Mostrando entradas con la etiqueta Vicario Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicario Martínez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2018

MCCC Aniversario de Itiza y Félix

Este 2018 tiene la curiosa (y provechosa) casualidad de coincidirse en él varias efemérides, todas relacionadas con fallecimientos. A las del primer centenario de la muerte de Mariano Pardo de Figueroa, conocido como Dr. Thebussem, y al tercer centenario del óbito de Juan Simón Gutiérrez, pintor discípulo de Murillo, hay que unir otra fecha significativa en la historia asidonense: el martirio de Félix e Itiza, del que se cumplen 1300 años del suceso.

Pocas son las noticias que tenemos de ellos. Sabemos que son familia (Itiza el padre y Félix el hijo de este). En la obra Emporio de El Orbe, Cádiz ilustrada del P. Concepción (anotada también por el vicario Martínez en su obra sobre la Historia de Medina Sidonia) se recoge el siguiente párrafo:

Juan Monge le sucedió el año infeliz de la pérdida de España de 714, y desde que puso el pie en ella, ni él, ni sus sucesores tuvieron libertad por más de 700 años. Si bien se continuó su Catedral, pues era Juan Obispo por los años de 729. Como en otras partes hubo también mártires en esta ciudad. Dos pone Auberto, padre e hijo, Itiza y Félix. Sidoniae Felix & Pater eius Itiza Martyres , anno 718.
Es esta la única referencia que encontramos. Nada de su martirio, ni la acusación ni el modo, aunque teniendo clara la fecha a bien seguro tendrá que ser por no abrazar la fe musulmana.



A la memoria del pueblo asidonense se recoge más claramente a partir de 1864, cuando se rotula con los nombres de estos mártires dos callejones perpendiculares a la calle Varos. Sirva esta entrada para recordar tal suceso acontecido hace trece siglos.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Escritos del Vicario Martínez (y IV)

* Explicación teológico-dogmática. Historia del credo en satisfacción á la primera cosa de las cuatro que debe saber el cristiano para salvarse.

* Extracto de la Historia eclesiástica y de los sucesos principales de ella desde la muerte de N. S. f. hasta el siglo XVI, habiéndolo dejado en la sesión quinta, según creo, del Concilio de Trento, por haberme dedicado entonces á escribir la historia de Medina Sidonia. Diez y seis cuadernos en 4.° de crecido volumen.
* Discurso que en la apertura de la junta general de la Real Sociedad Económica de la ciudad de Medina Sidonia pronunció en la tarde del día 2$ de Julio del año de lySS el Dr.... Vicario y Cura de las Iglesias de dicha ciudad, y Vice-director de la referida Sociedad. Cuaderno manuscrito y autógrafo

* Oración sagrada que en la solemne acción de gracias que la M. N. ciudad de Medina Sidonia de acuerdo con el venerable clero, hizo en la Iglesia Mayor parroquial de Santa María la Coronada en el dia 2 y de Diciembre de 1800, por el beneficio de la sulud pública, habiendo terminado la enfermedad epidémica contagiosa, dijo el Dr.... individuo de la junta de Sanidad de esta ciudad. Manuscrito de 41 páginas.

* Historia de Medina Sidonia, tres ejemplares manuscritos, el primero todo de letra del autor.
Otro ejemplar autógrafo y firmado por el autor se halla en poder del Sr. D. Francisco Montes de Oca.
Encuadernado en un volumen en cuarto.

martes, 17 de noviembre de 2015

Escritos del Vicario Martínez (III)

* Triduo á Nuestra Señora de la Paz. Cádiz. Carreño, sin año.

* Devocionario á Jesús.

* Nardo oloroso de mística fragancia.

* Paráfrasis del Magníficat.

Los biógrafos de Martínez, citan estos tres escritos, sin duda inéditos, que no hemos logrado conocer, sin haber sido más afortunado el Sr. D. Mariano Pardo de Figueroa. El autor no habla de ellos en su testamento, pero pudo escribirlos con posterioridad.

* Tratado de Ortografía, sacado de la Ortografía española que compuso la Academia de Madrid y de otros documentos. Original y autógrafo en poder del Sr. D. Mariano Pardo de Figueroa.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Escritos del Vicario Martínez (II)

* Discurso que en la apertura de la primera junta pública de la Real Sociedad económica de la ciudad de Medina Sidonia en la tarde del dia 27 de Julio de lySy pronunció el autor. 6 páginas, Puerto de Santa María, por D. Luis de Luque y Leiva.

* Oración inaugural que para la apertura de las conferencias morales del venerable clero de la ciudad de Medina Sidonia leyó como Presidente de ellas en la mañana del 8 de Abril de 1jSj. 70 páginas, Cádiz, imprenta de D. Juan Ximenez Carreño.

De todos estos impresos tiene ejemplares el Sr. D. Mariano Pardo de Figueroa.

* Estatutos de la Real Sociedad Patriótica de Medina Sidonia, año de 178d. 46 páginas, Cádiz, por D. Juan Ximenez Carreño.

* Devoto ejercicio que pueden practicar los que asisten á la misa de la Renovación de las especies. 24 páginas, Puerto de Santa María, 1776.

* Novena á María Santísima de Consolación. 1ª edición.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Escritos del Vicario Martínez (I)

* Sermón místico moral predicado en la profesión que la R. M. Sor Gerirudis María Josefa de Jesús Crucificado, hizo en el convenio de Agustinas Recoletas de Medina Sidonia d dia 14 de Enero. Cádiz,
imprenta de Gómez de Reqiitna. 46 páginas.
* Oración panegírica en la profesión que en el convento de RR. MM. Agustinas Recoletas de Medina Sidonia, el dia S de Julio de 1765 hizo la M. R. M. Sor María Candelaria de Jesús Nazareno. 72 páginas, Cádiz, imprenta de D. Manuel Espinosa de los Monteros.
* Oración fúnebre en las exequias que la Iglesia Mayor de Medina Sidonia consagró á la buena memoria del Ilustrísimo y Reverendísimo Sr. D. Fray Tomás del Valle, Obispo de Cádiz, el 11 de Marzo de 1776. 70 páginas, Cádiz, por D. Manuel Espinosa de los Monteros.
* Oración fúnebre en las solemnes exequias con que honró á la Duquesa de Medina Sidonia, difunta, la ciudad de Medina Sidonia el dia 8 de Mayo de 1778. 4S páginas, Cádiz, imprenta de Nicolás Guerrero.
* Sermón moral en la solemne acción de gracias que la Real Sociedad Patriótica de la ciudad de Mediría Sidonia hizo el dia 21 de Enero de 17S7. 43 páginas , Cádiz, D. Juan Ximenez Carreño.

La obra del mes: Esperanza

  Dice que la esperanza es lo último que se pierde. Traemos esta entrada con una de las representaciones de las virtudes teologales que se e...