jueves, 17 de enero de 2019

Medina Sidonia en 1905 (X)

Fábrica de harinas
Gerardo Alguacil
Sebastián Carrera
Miguel Valenzuela

Casa de huéspedes
Luis Andrade
Francisco Delgado
Luisa Reyes

Imprentas
Francisco Lozano
Miguel Rodríguez

Fábrica de jabón
José Sánchez

Administración de loterías
José Cantalejo

Mecánicos
Gerardo Alguacil

Médicos
Rita Benítez
Francisco Candón
Manuel Corbacho
Francisco Dolarca
José Espina
Joaquín Hurtado
Salvador Jiménez
Carmen Vergara

Modistas
Paz González
Josefa Moreno
Francisca Ortega

Notario
José María Puelles

Panaderías
Francisco Macías
Antonio y José Quirós

Fábrica de pastas para sopa
José Sánchez

domingo, 13 de enero de 2019

Medina Sidonia en 1905 (IX)

Fondas
Viuda de Andrade
Francisco Delgado
Diego Marente
Luisa Reyes

Ganaderos
Francisco Candón
Sebastián Carrera
Joaquín Enriles
Antonio González
Hermanos Guerrero
José Guevara
Salvador Hidalgo
Belén Jiménez
Luis Lara
Francisco Lozano
Antonio Marín
Rafael Marín
Antonio Martínez
Ramón Ortega
José Ortiz
Julián Roldán
Mariano Sánchez

Fábrica de gaseosas
Manuel Benítez
Francisco Bohórquez

Granos
Nicolás López
Francisco Moreno
Julián Roldán
Antonio Romero

Guarnicioneros
José y Juan Pantoja

jueves, 10 de enero de 2019

Medina Sidonia en 1905 (VIII)

Escuelas Nacionales
Para niñas:
HH. de la Caridad.
Juana Sánchez
María Sedamoli
Rosario Trinchán
Matilde Villa


Para niños:
Pablo Monsálvez
Pedro Pueyo

Escultor
José Ruiz

Fábrica de esencias
La Primavera, fábrica de esencias. José Sánchez Pardal
La Flora Andaluza, viuda de Santa Cruz

Estancos
Fermín Mesa
María Ortega
Antonio Pérez
M. Sánchez
Agustín Soriano

Farmacias
Francisco Benítez
Manuel Benítez
Miguel Cabello

Ferreterías
Manuel Escandón
Juan Fernández

domingo, 11 de noviembre de 2018

El otro Centenario

En este 2018 se da la coincidencia de cumplirse efemérides importantes en nuestra localidad, tales como los trescientos años de la muerte del pintor Juan Simón Gutiérrez, o el centenario de la de Thebussem.

Pero hay otro fallecimiento de hijo ilustre que casi pasa desapercibido. Parece que solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena, pero sí es cierto que las fechas "redondas" son más proclives a conmemorar. A esto hay que unir la gran plantilla de marineros ilustres que han nacido en Medina Sidonia, que eclipsan a otros menos conocidos.

Este 2018 se cumplen doscientos años de la muerte de José María Butrón Pareja.

Nuestro marino asidonense nació en 1793, entrando como guardamarina en la Armada a la temprana edad de 13 años en el Arsenal de La Carraca. Dada su trayectoria ejemplar, fue recompensado con el ascenso a alférez de fragata.



Con este nuevo grado fue destinado por propia petición al apostadero del Callao, en Perú, regresando varios años después a Cádiz. Aquí participó en la Guerra de la Independencia en las baterías del Puerto de Santa María y de Rota, ascendido luego a alférez de navío. Más, tarde, en 1815 asciende a teniente de fragata tras haber participado en una expedición por Chile.

De Chile volvió a Callao, haciendo servicio en Perú y Panamá. En 1818, ya teniente de navío (capitán), fue hecho prisionero y fusilado por mantener fidelidad a su patria y negarse a formar parte de las filas de los insurgentes independentistas chilenos durante la Batalla de Maipú.



Esta batalla, que tuvo lugar a principios de abril de 1818, enfrentó a las tropas independentistas del libertador San Martín contra las españolas de Osorio, y que insufló de ánimos a los independentistas chilenos.


viernes, 19 de octubre de 2018

La Junta Revolucionaria asidonense

El día 19 de octubre de 1868 se constituyó la Junta Revolucionaria de este Ayuntamiento presidida por Don Miguel María Manín, prestando sus componentes el juramento con la siguiente fórmula:

¿Juráis por Dios y por su Santa Cruz guardar, y hacer guardar las órdenes que emanen del Gobierno de la Nación y de las Cortes Constituyentes de la misma, y desempeñar lealmente sus cargos?

martes, 25 de septiembre de 2018

Las fricciones mercuriales en Medina Sidonia

Os dejamos una nueva colaboración con la revista del IES San Juan de Dios, desentrañando un pequeño librito de medicina de principios del siglo XX.
Para leerlo pulsa aquí.

martes, 12 de junio de 2018

Gloria de la Fundadora Madre Antonia de Jesús


El público que asista a la exposición Traslatio sedis que, con motivo de la conmemoración del traslado de la sede episcopal de Medina Sidonia a Cádiz hace 750 años se desarrolla en la Catedral gaditana, tendrá la oportunidad de contemplar esta pintura que se halla en la clausura del convento de Jesús, María y José de la localidad asidonense.

Realizado al óleo en 1697, al poco tiempo de terminar la fundación del convento de las madres agustinas recoletas, el lienzo de grandes dimensiones recoge la modalidad de retrato, más concreto de monjas, muy popular durante el barroco.

Se presenta la pintura en tres planos: en el más inferior aparecen dos ángeles trompeteros con una cartela en la que se recoge la fundación del convento, junto con un escudo agustino. En el centro de la composición del lienzo aparece recogida una frondosa vegetación a modo de árbol de donde surgen cinco retratos de busto de las monjas agustinas, coronadas con flores y portando palmas, siendo la del centro la madre fundadora María Antonia de Jesús, actualmente en proceso de beatificación. Las otras monjas son Lucía de la Santísima Trinidad, Josefa de San Ludovico, María de San Agustín y Josefa de San Luis. En el plano superior de la composición se representan cuatro templetes con imágenes que aluden a los conventos que fundó la Madre María Antonia: Santo Tomás de Villanueva y Corpus Christi en Granada, Jesús Nazareno en Chiclana de la Frontera y la de Medina Sidonia, cuya advocación es Jesús, María y José.

La obra del mes: Esperanza

  Dice que la esperanza es lo último que se pierde. Traemos esta entrada con una de las representaciones de las virtudes teologales que se e...