Informaciones recibidas dan cuenta de que en la población de Medina Sidonia la administración de loterías propiedad de don Eugenio Maeztu ha distribuido cuatro millones de pesetas, correspondientes al número 60576, primer premio de la Lotería del sábado.
En participaciones de una peseta fueron distribuidos cinco décimos. Al conocerse la noticia en dicho pueblo gaditano el júbilo fue extraordinario, organizánse grandes bailes populares en medio de la mayor alegría, ya que el premio se encuentra extraordinariamente repartido y son muchísimas las familias beneficiadas.
Uno de los agraciados, el que cobrará mayor cantidad, ha sido el encargado del surtidor de gasolina de Medina Sidonia, Manuel Guerrero (a) "El Gasolina" que percibirá 360.000 pesetas. Manuel se encontraba suministrando carburante a un automóvil al conocerse la noticia y fue tal la impresión que en dicho automóvil tuvo que ser trasladado a su domicilio.
Las participaciones fueron distribuidas por los vendedores Rafael Navarro y Luis Pérez, los dos inválidos. Manuel Guerrero compró participaciones por valor de cuarenta y cinco pesetas a Rafael Navarro, prometiéndole que si le tocaba le regalaría un coche de mutilado. En la plaza de abastos una verdulera adquirió doscientas pesetas reservándose catorce, por lo que percibirá 112.000 pesetas.
Dos décimos fueron vendidos en Benalup de Sidonia por Juan Pérez, y otros dos en la barriada de San José de Malcocinado por María "La Tonta". En esta última localidad ha resultado agraciado, entre otros, un encargado de obras llamado Benito, y en Benalup de Sidonia, una mendiga, conocida como "La Peluquera", que cobrará ocho mil pesetas.
Publicado en La Vanguardia española el 7 de Enero de 1958.
lunes, 24 de septiembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
La obra del mes "La Sagrada Parentela"
Traemos en esta entrada un retablo inserto en uno de los laterales del Convento de Jesús, María y José de Medina Sidonia, habitado por Agustinas Recoletas. Situado en el lado del Evangelio, está datado como de a fines del siglo XVIII, desconociéndose su autoría, aunque presenta rasgos de la escuela genovesa, muy presente en la Diócesis en ese siglo.
El altorrelieve representa iconográficamente la genealogía de Cristo, en donde, de manera piramidal y desde su base, aparecen Santa Ana y San Joaquín (abuelos de Cristo, de rasgos mayores)y la Virgen María junto a San José (sus padres). En el vértice de dicha pirámide se halla representado la Santísima Trinidad, con un rompimiento de gloria de querubines que acompaña a Dios Padre, con los brazos extendidos, Dios Espíritu Santo, representado por una paloma, y Dios Hijo, que aparece como Niño Jesús.
La disposición piramidal aporta verticalidad al conjunto, así como la mirada ascendente de los personajes, que contemplan la divinidad de la Santísima Trinidad, dando treatalidad y movimiento a la obra, así como espiritualidad.
El altar se complementa por ménsulas, que lo sustentan alrededor. Cabe destacar la rica policromía de las figuras, así como el bello perfilado de los ropajes.
Fotos tomadas del blog escuelagenovesa.wordpress.com
martes, 4 de septiembre de 2012
Sorprenden a anarquistas en Medina
La Guardia Civil de Medina Sidonia ha sorprendido en la casa de Francisco Sainz, donde se reunían algunos anarquistas, cartas, reglamentos, libros y listas, en las que hay inscritas más de 400 personas, entre ellas gran número de mujeres.
Publicado en La Vanguardia el día 6 de Septiembre de 1883.
Publicado en La Vanguardia el día 6 de Septiembre de 1883.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Sobre libros (I)
Portada del librito titulado Sermon en la solemne profession de la Madre Maria Salvadora Barbara de S. Antonio en el Convento de Madres Agustinas Recoletas de la Ciudad de Medina Sydonia el dia 23 de Marzo.
Ejemplar de 39 páginas escrito por Luis Feliciano de Rola y Torres, sacerdote prebendado de la Catedral de Cádiz. Impreso en Cádiz el año 1733.
El original se encuentra en la Fundación Biblioteca Manuel Ruíz Luque, de la ciudad cordobesa de Montilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La obra del mes: Esperanza
Dice que la esperanza es lo último que se pierde. Traemos esta entrada con una de las representaciones de las virtudes teologales que se e...

-
El día 30 de Septiembre de 1958, en los terrenos de la Real Sociedad, la azada de Alonso Hinojos del Pino, por aquella época un joven trabaj...
-
"Mi nombre es Cenotia, soy natural de España, nacida y criada en Alhama, ciudad del reino de Granada; conocida por mi nombre en to...
-
Traemos hoy una bella escultura que representa a San Pascual Bailón. Realizada por Martínez Montañés, fue tallada en madera de cedro en el...