miércoles, 23 de enero de 2019
Esculturas romanas de Asido
Tenemos nueva monografía sobre arte en Medina Sidonia. Esta vez centrada en la estatuaria de época romana.
Escrita por el arqueólogo Salvador Montañés y los profesores José Beltrán y María Luisa Azuaga, está editada por las editoriales de las universidades de Cádiz y Sevilla, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina Sidonia.
El estudio de la escultura es un tema "clásico" en arqueología de época romana, que se justifica por la importancia de los significados que aquélla tuvo en la antigüedad y que sirven para la caracterización histórica de las sociedades que la produjeron. De ahí la riqueza de tales estudios, realizados desde enfoques muy variados: el análisis de los materiales, de los talleres y técnicas de producción, del comercio de piezas, de la iconografía, del estilo, de las reutilizaciones, etc.
En el caso de la actual localidad de Medina Sidonia, la antigua colonia romana de Asido, destaca no sólo la cantidad de piezas conservadas, sino la calidad y singularidad de muchas de ellas. Sobresale, especialmente, la estatuaria imperial de época augustea y julio-claudia, que conforma uno de los ciclos dinásticos mejor documentados de la Bética, con tres diferentes localizaciones en el paisaje urbano de la colonia: un santuario en la "acrópolis", el foro, y el posible teatro. Esta monografía, coeditada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y la Editorial Universidad de Sevilla, se organiza en dos partes: el catálogo de piezas y el estudio conjunto resultante de su análisis.
jueves, 17 de enero de 2019
Medina Sidonia en 1905 (X)
Fábrica de harinas
Gerardo Alguacil
Sebastián Carrera
Miguel Valenzuela
Casa de huéspedes
Luis Andrade
Francisco Delgado
Luisa Reyes
Imprentas
Francisco Lozano
Miguel Rodríguez
Fábrica de jabón
José Sánchez
Administración de loterías
José Cantalejo
Mecánicos
Gerardo Alguacil
Médicos
Rita Benítez
Francisco Candón
Manuel Corbacho
Francisco Dolarca
José Espina
Joaquín Hurtado
Salvador Jiménez
Carmen Vergara
Modistas
Paz González
Josefa Moreno
Francisca Ortega
Notario
José María Puelles
Panaderías
Francisco Macías
Antonio y José Quirós
Fábrica de pastas para sopa
José Sánchez
Gerardo Alguacil
Sebastián Carrera
Miguel Valenzuela
Casa de huéspedes
Luis Andrade
Francisco Delgado
Luisa Reyes
Imprentas
Francisco Lozano
Miguel Rodríguez
Fábrica de jabón
José Sánchez
Administración de loterías
José Cantalejo
Mecánicos
Gerardo Alguacil
Médicos
Rita Benítez
Francisco Candón
Manuel Corbacho
Francisco Dolarca
José Espina
Joaquín Hurtado
Salvador Jiménez
Carmen Vergara
Modistas
Paz González
Josefa Moreno
Francisca Ortega
Notario
José María Puelles
Panaderías
Francisco Macías
Antonio y José Quirós
Fábrica de pastas para sopa
José Sánchez
domingo, 13 de enero de 2019
Medina Sidonia en 1905 (IX)
Fondas
Viuda de Andrade
Francisco Delgado
Diego Marente
Luisa Reyes
Ganaderos
Francisco Candón
Sebastián Carrera
Joaquín Enriles
Antonio González
Hermanos Guerrero
José Guevara
Salvador Hidalgo
Belén Jiménez
Luis Lara
Francisco Lozano
Antonio Marín
Rafael Marín
Antonio Martínez
Ramón Ortega
José Ortiz
Julián Roldán
Mariano Sánchez
Fábrica de gaseosas
Manuel Benítez
Francisco Bohórquez
Granos
Nicolás López
Francisco Moreno
Julián Roldán
Antonio Romero
Guarnicioneros
José y Juan Pantoja
Viuda de Andrade
Francisco Delgado
Diego Marente
Luisa Reyes
Ganaderos
Francisco Candón
Sebastián Carrera
Joaquín Enriles
Antonio González
Hermanos Guerrero
José Guevara
Salvador Hidalgo
Belén Jiménez
Luis Lara
Francisco Lozano
Antonio Marín
Rafael Marín
Antonio Martínez
Ramón Ortega
José Ortiz
Julián Roldán
Mariano Sánchez
Fábrica de gaseosas
Manuel Benítez
Francisco Bohórquez
Granos
Nicolás López
Francisco Moreno
Julián Roldán
Antonio Romero
Guarnicioneros
José y Juan Pantoja
jueves, 10 de enero de 2019
Medina Sidonia en 1905 (VIII)
Escuelas Nacionales
Para niñas:
HH. de la Caridad.
Juana Sánchez
María Sedamoli
Rosario Trinchán
Matilde Villa
Para niñas:
HH. de la Caridad.
Juana Sánchez
María Sedamoli
Rosario Trinchán
Matilde Villa
Para niños:
Pablo Monsálvez
Pedro Pueyo
Escultor
José Ruiz
Fábrica de esencias
La Primavera, fábrica de esencias. José Sánchez Pardal
La Flora Andaluza, viuda de Santa Cruz
Estancos
Fermín Mesa
María Ortega
Antonio Pérez
M. Sánchez
Agustín Soriano
Farmacias
Francisco Benítez
Manuel Benítez
Miguel Cabello
Ferreterías
Manuel Escandón
Juan Fernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La obra del mes: Esperanza
Dice que la esperanza es lo último que se pierde. Traemos esta entrada con una de las representaciones de las virtudes teologales que se e...

-
El día 30 de Septiembre de 1958, en los terrenos de la Real Sociedad, la azada de Alonso Hinojos del Pino, por aquella época un joven trabaj...
-
"Mi nombre es Cenotia, soy natural de España, nacida y criada en Alhama, ciudad del reino de Granada; conocida por mi nombre en to...
-
Traemos hoy una bella escultura que representa a San Pascual Bailón. Realizada por Martínez Montañés, fue tallada en madera de cedro en el...