
El pasado romano de Medina Sidonia, colonia de derecho romano denominada Asido Caesarina Augusta, es harto conocido. Prueba de ello lo atestiguan los numerosos restos que han aparecido (conduciones hidráulicas, calzada, cisternas o el propio castellum). Pero también los numerosos restos escultóricos rescatados de excavaciones.
Nos ocupamos hoy de uno de los togados encontrados en nuestra localidad. Se trata de la estatua masculina de un togado, algo mayor que el natural, esculpida en mármol, a la que falta la cabeza, el antebrazo derecho, la mano izquierda, el pie derecho y parte del izquierdo, perdidos junto a la basa.
Viste una túnica que describe pliegues en V sobre el pecho y, cubriéndola, una toga que se apoya en el hombro izquierdo y cruza oblicuamente el torso, formando un pequeño umbo y un sinus amplio que cae sobre el muslo de la pierna derecha. Por la parte trasera, casi sin trabajar, la toga cae de ls misma forma a como lo hace en el anverso, uniendo los pliegues con los resaltados en el propio sinus.
El personaje descansa el peso sobre la pierna izquierda, quedando la derecha ligeramente flexionada, adelantada la rodilla, perceptible bajo los pliegues de la toga. El brazo derecho caería ligeramente adelantado a lo largo del cuerpo, y el izquierdo presenta el codo claramente flexionado hacia arriba, por lo que la mano se adelantaría hacia el frente. La talla frontal de la escultura, apenas trabajada en su reverso, hace pensar en que fue concebida para ser vista únicamente por delante.
Los rasgos y disposición de la toga y algunos de sus elementos apuntan a una cronología del siglo I d.C. (Alto Imperio). La escultura fue hallada en el antiguo convento de la Victoria y se encuentra expuesta en el Museo de Cádiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario