viernes, 25 de noviembre de 2016
Santa Catalina de Alejandría
Estamos ya en el ático del retablo mayor de Santiago, formado por tres lienzos (más los elementos del retablo en donde están insertos) que en la actualidad están retirados como podemos ver en este enlace y no lo podemos apreciar, con lo que se tiene una visión global un tanto desmochada.
El lienzo que nos ocupa este mes representa a Santa Catalina de Alejandría, y no a Santa Justa como aparece en alguna que otra monografía sobre el Arte de la ciudad. Basta con saber un poco de iconografía para deducir que si porta palma de martirio, corona, y espada y rueda arpada aludiendo a su martirio se trata de la santa egipcia y no a la sevillana.
Aparece Santa Catalina vestida a la moda de la fecha en la que está pintada (recordemos que todas las pinturas del retablo pertenecen a la escuela barroca sevillana, habiéndose atribuido a varios autores, el más probable Pablo Legot): traje y capa ornamentados con ricas perlas, pedrerías y brocados, de acuerdo a la dignidad de la realeza a la que pertenecía Catalina. Porta palma y espada, como hemos indicado, y se apoya en una rueda dentada.
Esperemos que no haya sufrido mucho daño por la humedad y que pronto pueda ser restaurada y colocada en su lugar original.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La obra del mes: Esperanza
Dice que la esperanza es lo último que se pierde. Traemos esta entrada con una de las representaciones de las virtudes teologales que se e...

-
En aras del cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, el Ayuntamiento de Medina Sidonia realizó una investigación sobre la represión dura...
-
El día 30 de Septiembre de 1958, en los terrenos de la Real Sociedad, la azada de Alonso Hinojos del Pino, por aquella época un joven trabaj...
-
"Mi nombre es Cenotia, soy natural de España, nacida y criada en Alhama, ciudad del reino de Granada; conocida por mi nombre en to...
No hay comentarios:
Publicar un comentario